Retiro Gratuito en Cualquiera de Nuestras 74 Sucursales / Paga en 3 Cuotas sin Interés con WebPay.
Síguenos en:
Retiro Gratuito en Cualquiera de Nuestras 74 Sucursales / Paga en 3 Cuotas sin Interés con WebPay.

Moneda de 10 Pesos Hidalgo (1959) – Ficha técnica e historia

$830.000 CLP

Moneda de 10 Pesos Hidalgo (1959) – Ficha técnica e historia

$830.000 CLP
03102006001017001219651
-
+
Solo quedan 1 unidades de este producto

Ficha técnica:
Emisor: Estados Unidos Mexicanos (Casa de Moneda de México).

Fecha (fechada): 1959 (acuñaciones originales de principios del siglo XX; la pieza con fecha 1959 se reedita en 1961–1972).

Metal: oro de 0.900 de pureza (90% oro, 10% cobre). 

Peso: 8.333 gramos (≈0.2411 onzas troy de oro). 

 Diámetro: 22.5 mm. Grosor: 1.5 mm.

Canto: grabado con la leyenda “INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”.

Diseño general: Escudo nacional en el anverso (águila con serpiente) y busto de Hidalgo en el reverso.

Ceca: Casa de Moneda de México (marca de ceca “Mo” o “M”). 

Tirada aproximada: ~954.983 piezas (reediciones fechadas 1959 acuñadas en 1961–1972), más 84.300 ejemplares sellados en 2000–2017. (Adicionalmente, hubo ediciones originales entre 1905 y 1920 con distinto diseño).

Diseño del anverso

El anverso muestra el Escudo Nacional Mexicano: un águila devorando una serpiente sobre un nopal, rodeada por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Este motivo proviene de la leyenda azteca de la fundación de México-Tenochtitlan y es el símbolo patrio central de México. El escudo representa la identidad nacional y la independencia del país. En esta moneda la figura del águila ocupa la parte central, y no se incluye el año ni valor en el anverso.

Diseño del reverso

En el reverso se observa un busto de Miguel Hidalgo y Costilla (de perfil derecho). Alrededor del busto aparecen las inscripciones “DIEZ PESOS” (valor facial) y el año “1959” junto a la marca de ceca (una “M” estrellada). En el canto queda grabada la frase “INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”. La imagen de Hidalgo subraya su papel como “Padre de la Patria” y líder de la Guerra de Independencia de 1810; su presencia simbólica en la moneda rememora ese episodio histórico.

Historia y contexto

La serie de 10 pesos oro se introdujo en 1905 y sufrió varios cambios de diseño. De 1905 a 1919 el anverso ya mostraba al águila nacional y el reverso llevaba a Hidalgo. En 1920 se emitió una versión con Venustiano Carranza, y en 1921 otra con el Ángel de la Independencia para conmemorar el centenario de 1821. Finalmente, en 1951–1959 se retomó nuevamente el busto de Hidalgo en el reverso. La moneda con fecha 1959 no fue acuñada en ese año, sino que proviene en su mayoría de reediciones efectuadas entre 1961 y 1972. Esas reediciones (marcadas 1959) se hicieron ya como piezas de inversión o colección, aprovechando la apreciación global del oro. También se produjeron versiones con acabado mate en 1996 y tiradas adicionales en los años 2000–2017 con la misma fecha.

Valor numismático y rareza

Por su contenido (≈0.2411 oz de oro puro) estas monedas tienen un valor base cercano al precio del oro. Además, atraen coleccionistas por su diseño histórico. Su valor de mercado suele incluir una prima sobre el precio spot del metal debido a su condición y rareza moderada. La tirada de la pieza “1959” es amplia (~1 millón de unidades), de modo que no es extremadamente rara: Numista le asigna un índice de rareza de unos 33/100 (rara moderada). En cambio, fechas antiguas de la serie (como 1920, con sólo 12.000 ejemplares) son mucho más escasas. El estado de conservación es determinante: monedas sin circular o certificadas de alta calidad pueden alcanzar varios cientos de dólares, mientras que ejemplares comunes suelen cotizar ligeramente por encima de su valor en oro. Actualmente estas monedas también se comercializan como bullion (moneda de inversión), similar a otros lingotes o fracciones de onza (por ejemplo la Libertad de 1/4 oz), pues combinan liquidez de metal precioso con el atractivo de un diseño simbólico mexicano.

Política de Cambios, Retractos y Garantía

Tienes un plazo de 30 días corridos desde la recepción del pedido para solicitar el cambio o retracto de tu compra. En caso de que tus productos presenten fallas o desperfectos, cuentas con un plazo de hasta 180 días para solicitar su reparación, de acuerdo con la normativa vigente. Esta garantía no aplica si el deterioro del producto se debe a un hecho imputable al consumidor o si la joya ha sido modificada a solicitud del comprador.

Para gestionar un cambio, retracto o solicitar reparación, puedes contactarnos al correo info@aurusjoyeria.cl o llamarnos al 600 366 0120.


Todos nuestros productos tienen un tiempo de entrega de 5 días hábiles, a excepción de Novios Aurus.
  • Despacho a DomicilioDisponible
  • Retiro en SucursalDisponible
  • PRODUCTOS RELACIONADOS

    Pensados para tí